Estamos muy contentos del crecimiento orgánico de nuestro Colectivo Metanoia. Comenzamos tímidamente en febrero de 2021, sin jamás pensar que en menos de un año tendríamos 14 proyectos tan increíbles y diversos siendo parte de esta comunidad para promover una forma más coherente y responsable de habitar el planeta.
Nos sentimos orgullosos de cada uno de los integrantes y cómo hemos ido formando una plataforma con espacios colaborativos para crecer de manera colectiva. Espacios para la interacción, reflexión y crecimiento que tanto se necesitan. ¡Vamos creando Metanoia en conjunto y eso nos encanta!
En el último mes, se han incorporado los siguientes proyectos al Colectivo Metanoia:
Un marketplace sustentable de productos naturales y reciclados. Nos encanta que fomenten el comercio justo, apoyen el emprendimiento local y entreguen alternativas para ser consumidores más responsables y conscientes con el medio ambiente.
El primer proyecto internacional en sumarse al Colectivo. Ellos hacen turismo comunitario, con base en México y equipo de distintas partes del mundo. Buscan fortalecer y visibilizar el turismo comunitario como herramienta de transformación social.
Nos parece vital contar con un proyecto que impulsa acciones que potencian la regeneración de ecosistemas. Es una red de profesionales, con una amplia y diversa experiencia en proyectos de sustentabilidad y medioambiente.
Otro gran proyecto internacional que se nos suma. Lo que hacen es regenerar ecosistemas desde la arquitectura y construcción con soluciones basadas en la naturaleza, logrando estructuras autónomas. Su base está en España, pero su equipo es de múltiples nacionalidades y con proyectos en distintos países también.
Se dedican a la recolección y producción de material vegetal y servicios de ingeniería relacionados al medio ambiente. Nos motiva el valor educativo y colaborativo de Terraciclo en torno al cultivo de nuestro alimentos, desde un entorno doméstico hacia una comunidad consciente y conectada con la tierra.
Creado en Argentina, pero trabajando por el mundo, impulsan la gestión cultural de triple impacto de proyectos creativos y artísticos, asesorando en cuanto a branding y marketing con estrategias innovadoras para lograr una intervención social.
Promover buenas prácticas ambientales nos parece fundamental y esta consultora ambiental trabaja alineada con los pilares de la sostenibilidad, impulsando estrategias de formación, comunicación y educación. También analizan las variables climáticas con informes meteorológicos a corto, largo y mediano plazo.